viernes, 23 de octubre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
el inpector gadget

Inspector Gadget , también conocida en Hispanoamérica como El Inspector Truquini, es una serie de televisión de dibujos animados sobre un detective torpe y despistado, el Inspector Gadget, que es además un cyborg equipado con varios "gadgets" (artilugios) colocados por todo su cuerpo. Su principal enemigo es el Dr. Gang (en España) o Garra (en Hispanoamérica), líder de la malvada organización MAD. La serie estaba producida por DiC Entertainment y duró de 1983 a 1986.
La serie fue una coproducción de Francia, Canadá, Estados Unidos y Japón, por lo que se dobló originalmente en inglés y francés. En el doblaje al español los personajes mantienen sus nombres en francés en la versión para España y en inglés en la versión para Hispanoamérica.
La serie fue un éxito que generó otras basadas en los mismos personajes, así como dos películas de acción real.
La serie fue una coproducción de Francia, Canadá, Estados Unidos y Japón, por lo que se dobló originalmente en inglés y francés. En el doblaje al español los personajes mantienen sus nombres en francés en la versión para España y en inglés en la versión para Hispanoamérica.
La serie fue un éxito que generó otras basadas en los mismos personajes, así como dos películas de acción real.
Personajes [editar]
En la primera temporada, prácticamente cada episodio presentaba algún supervillano que entraba al servicio de Gang para cometer un crimen basado en sus habilidades especiales. Normalmente eran arrestados al final del episodio y no volvían a aparecer en la serie.
Estos son los personajes principeles de la serie:
Inspector Gadget
Penny (Sophie en la versión Española)
Brain (Cerebro en la version Hispanoamericana, Sultán en la version Española)
Jefe Quimby (Jefe Gontier en la versión española)
Doctor Garra (Doctor Gang en la versión española)
Sargento Capeman
Argumento [editar]
El inspector Gadget es en apariencia un empleado de policía de Metro City (En España se llama la ciudad Metrópolis o Metroville,aunque también Metro City en la película El último caso del Inspector Gadget) , en donde tienen lugar la mayoría de los episodios. Sin embargo, sus misiones a veces le llevan a algún lugar exótico, generalmente sin dar ninguna explicación de cómo un crimen cometido en la otra punta de la Tierra puede tener interés para la policía de Metro City.
Con alguna rara excepción, los episodios del Inspector Gadget seguían un argumento estándar con alguna pequeña variación:
Gadget, Penny y Brain están realizando alguna actividad familiar que es interrumpida por el comisario Gotier mediante una llamada al Gadgetoteléfono. El comisario aparece más tarde con algún disfraz extraño- bombona de butano, echadora de cartas gitana o incluso una gárgola de casa de Gadget-. Gotier entrega a Gadget una nota que se autodestruye. Mientras lee la carta los ojos de Gadget se mueven de un lado a otro y se puede oír el sonido de una máquina de escribir. La última línea del mensaje es siempre “Este mensaje se autodestruirá”, una parodia de los mensajes grabados de la serie Mission: Impossible. Gadget entonces dice su frase recurrente: “No se preocupe jefe, siempre cumplo con mi deber” antes de arrugar el papel y arrojarlo inintencionadamente detrás del comisario Gotier y se aleja del sitio en total ignorancia del hecho. El mensaje estalla pocos segundos después en la cara del comisario, el cual se pregunta algo así como: “¿Por qué lo soporto?” El único episodio sin papel explosivo es "Health Spa" (#5), en el que Gadget no tiene ninguna misión. Sin embargo, Gadget le cierra la puerta en las narices a Gotier después de que este diga: “Al fin una orden que no me va a estallar en las narices”.
El doctor Garra siempre está visualizando de alguna manera este acontecimiento en el ordenador el escritorio o de su coche e introduce su plan y generalmente un nuevo supervillano a los telespectadores. Esos planes casi siempre incluyen eliminar a Gadget y robar algo valioso.
Gadget comienza su misión ajeno a lo que sucede a su alrededor, casi siempre confundiendo a los agentes enemigos con aliados provechosos y viceversa.
Penny envía a Brain para asegurarse de que Gadget no sufre daños. Brain hace uso de varios trajes (aunque nunca se explica cómo los consigue) e interactúa con Gadget, el cual nunca lo reconoce. Gadget generalmente suele considerar a Brain disfrazado como el principal sospechoso. Cuando interviene para salvar a Gadget de los agentes de MAD, Brain a menudo sufre los daños (junto con los propios agentes) en lugar de Gadget. Gadget en general sufre pocos daños y cuando se producen son por su propia culpa. Incluso cuando Gadget cae en las trampas de los agentes de MAD logra escapar gracias a sus gadgets.
Penny investiga el crimen y por lo general es la única en resolverlo gracias a Libro Ordenador. Con él puede burlar los controles de cualquier cosa electrónica. También puede a veces controlar los vehículos de los agentes de MAD y obligarles a estrellarse. A veces, también utiliza el libro para sobrecargar las máquinas de Garra y hacerlas explotar. En este momento, el Inspector Gadget resuelve el caso inintencionadamente sin darse cuenta. A veces Penny es capturada por los enemigos y Brain tiene que ir a rescatarla. Algunas veces Penny puede escapar por su cuenta si los agentes de MAD no hacen bien su trabajo o son distraídos por algo. Otras veces, escapa con la ayuda del Libro Computadora.
Poco después de resolver el caso, Penny llama comisario Gotier a la escena del crimen.
El inspector Gadget invariablemente recibe el reconocimiento por el éxito de la misión y todo el mundo cree que ha resuelto el caso por su cuenta. El comisario Gotier le felicita. Nadie sospecha nunca que en realidad Brain y Penny hicieron todo el trabajo. Normalmente aparecen sin que Gadget sepa cómo han llegado hasta allí, pero se alegra de verlos. Como en otros dibujos animados el episodio termina generalmente con todos los personajes riendo por algo.
Después de esto, se puede ver a Garra escaparse en algún tipo de coche, avión o submarino avanzado y diciendo su frase recurrente ” ¡Lo conseguiré la próxima vez, Gadget! ¡¡La próxima vez!!”
Al igual que en otros dibujos animados de los años 80 de DiC Entertainment, la última escena del Inpector Gadget es algún consejo de seguridad, generalmente relacionado con el episodio.
A pesar de su fórmula simple, (en su día fue comparada con la serie El Superagente 86 aunque tienen poco en común), la alternancia de escenarios locales y exóticos, el carisma de los personajes principales y los guiones sólidos hicieron a la serie un producto entretenido. Además los niños con corta capacidad de atención tienden a disfrutar de las fórmulas repetitivas, lo que contribuyó a que la serie fuera recordada tiempo después de su cancelación.
Hechos inexplicados [editar]
Uno de los motivos que ayudaron a popularizar la serie fue que muchas de las premisas fundamentales de la serie nunca eran explicadas completamente, lo que daba pie a la especulación apelando a la imaginación de los espectadores.
Por ejemplo:
Por qué Sophie/Penny vive con su tío y no con sus padres.
La identidad de Gang, su historia es totalmente desconocida y nunca se le ve la cara (aunque un muñeco aparecido después de la cancelación de la serie tenía una cara oculta por el empaquetado. [1].
Cómo Gang es capaz de visualizar en su monitor cualquier suceso de cualquier lugar.
Cómo el comisario Gotier obtiene información de todos los planes de Gang.
Cómo puede el comisario Gotier aparecer donde quiera que esté Gadget.
Cómo explotan los mensajes después de que Gadget los lea.
La fuente de la riqueza de Gang.
La razón de la rivalidad entre Gadget y Gang.
Cómo consigue Sultán sus disfraces.
El verdadero nombre de Gadget. Él siempre se presenta a sí mismo como “Inspector Gadget” y Sophie siempre le llama “Tío Gadget”. Otras referencias indican que “Inspector” es su nombre y “Gadget” su apellido. Tomando esta referenci, podría ser cierto, por que en el episodio de la segunda temporada "Gadget Clean Sweep" el tatarabuelo de Gadget,se llama Charles Gadget, Charles el nombre, y Gadget el apellido, así que esta referencia podría ser cierta. En la película de Disney, este problema se subsana bautizando al personaje como John Brown.
Las circunstancias en las que fueron instalados los gadgets del Inspector Gadget (sólo se sabe que fueron instalados por el profesor von Slickestein),el cual hace la primera de sus escasas apariciones en el cuarto episodio The Amazon. En España el creador de los gadgets de Gadget se llama Rodoscopio en vez de Von Slickestein, aunque en el episodio The Amazon se le llama Rodoscopio y en los episodios Tryranosaurus Gadget, Gadget´s Roma y Gadget Clean Sweep se le llama von Slickestein.
La localización del escondite de Gang y por qué, si Gotier es capaz de averiguar todo sobre él no es capaz de localizar su guarida (en varios episodios aparece localizada en el mismo sitio).
La fuente y naturaleza del Libro Computadora (Ordenador) de Sophie. Una especie de libro- teléfono que funciona como una computadora (ordenador) portátil y aparentemente capaz de alterar o desconectar cualquier aparato electrónico e incluso algunos no electrónicos como cajas fuerte.
Cómo es que el comisario Gotier siempre piensa que el caso lo ha resuelto Gadget si la única que le llama es Sophie.
Cómo es que en los episodios en los que Gang, está sentado en su silla y en su escritorio, pero cuando tiene que escapar lo deja todo, la silla, el ordenador y la mesa, y en el episodio siguiente vuelve a aparecer con todo.
Los gadgets del Inspector Gadget [editar]
Los gadgets (artilugios) del Inspector eran el aspecto más original de la serie y aunque eran fundamentales para el personaje, rara vez le ayudaban realmente a resolver algún caso. El Inspector podía activar estos gadgets llamándolos por su nombre “Adelante gadgetobrazos”, (por ejemplo). A menudo el artilugio funcionaba incorrectamente o salía uno erróneo. Cuando esto sucede Gadget murmura que necesita desesperadamente arreglarlos, pero aparentemente nunca lo hace. Algunos de los gadgets se activan por reflejo en vez de por nombrarlos, pero esto es raro.
El Inspector parece tener un repertorio infinito de gadgets repartidos por todo su cuerpo, pero hay varios que aparecen regularmente.
Lista de gadgets del Inspector Gadget [editar]
01 Gadgetoescafandra : Una máscara que le sale del sombrero, con bombona de oxígeno, para sobrevivir en el espacio, bajo el agua o en sitios donde hay esparcido un gas tóxico.
02 Gadgetoprismáticos : Unos prismáticos que salen por debajo de su sombrero y se colocan sobre sus ojos.
03 Gadgetoflor: una mano con una flor que puede expulsar agua o gas para dormir.
04 Gadgetospray: una mano con un spray que le sale del sombrero, el cual echa un gas que hace que la temperatura de alrededor esté bajo cero. Usado solo en el episodio 5.
05 Gadgetoradar: un radar que sale de su sombrero.
06 Gadgetosombreros: una mano que le sale del sombrero, que contiene otra mano con otro sombrero, que contiene otra mano con otro sombrero.
07 Gadgetollave inglesa: una mano con una llave inglesa que le sale del sombrero.
08 Gadgetoparaguas: Una mano con un paraguas que le sale del sombrero. Puede usarse como paracaídas. A menudo el paraguas se da la vuelta haciéndole caer más rápidamente.
09 Gadgetogabardina: Una gabardina que se infla cuando aprieta de uno de sus botones y le permite flotar en el aire o el agua. Normalmente se desinfla por pincharse haciéndole saltar por el aire y se infla cuando cae de gran altura.
10 Gadgetocóptero: Unas hélices de helicóptero que le salen del sombrero permitiéndole volar.
11 Gadgetoesposas: Unas esposas que le salen del antebrazo.
12 Gadgetosierra: una sierra mecánica circular que le sale del sombrero, para cortar cualquier cosa.
13 Gadgetorejas: Unos conos de metal alrededor de sus orejas que le permiten oír mejor.
14 Gadgetomano: Una mano auxiliar que le sale del sombrero. A veces tiene mente propia, en el episodio 48 la mano utiliza un dedo puntiagudo para evitar que Gadget compre comida en mal estado.
15 Gadgetocámara: Dos manos con una cámara de fotos que le salen del sombrero.
16 Gadgetoabrelatas: Un abrelatas que le sale del sombrero.
17 Gadgetoventilador: Un ventilador motorizado que le sale del sombrero, para refrigerarse o evitar gases.
18 Gadtetoproyector: Una luz de posición.
19 Gadgetolazo: Su corbata convirtiéndose en un lazo.
20 Gadgetocuello/brazos/piernas: Su cuello, manos y piernas podían alargarse a gran longitud.
21 Gadgetoimán: Imanes que salen de la suela de sus zapatos. A menudo los imanes terminan por pegarse a cualquier objeto magnético. A veces son útiles para evitar tropezar en superficies resbaladizas.
22 Gadgetomazo: Un mazo de madera sostenido por una mano mecánica que le sale del sombrero. Normalmente suele dañar a la persona equivocada, incluyendo al propio Gadget.
23 Gadgetofono secreto: Un teléfono colocado en su mano. La antena sale de un dedo y el altavoz y auricular de los otros. Es uno de los pocos artilugios que no necesita ser activado por la voz. Curiosamente, sólo recibe llamadas de su superior, ya que no lo usa para otra cosa.
24 Gadgetofono: Un teléfono normal de color rosa que le sale del sombrero.
25 Gadetoparacaídas: Un paracaídas relativamente pequeño y rojo. Probablemente usado sólo en el episodio 48 en el que Gadget cae tras usar este accesorio en una granja, haciendo que un toro le ataque al ver el color rojo del paracaídas.
26 Gadgetosirena: Una sirena de policía que se le sale del sombrero.
27 Gadgetopatines: Unos patines que salen de la suela de sus zapatos. Más adelante en la serie, Gadget intentó modificarlos instalándoles cohetes por ejemplo. Solían fallar aún más que el resto de los artilugios.
28 Gadgetoesquís: Esquís que aparecían de la suela de sus zapatos.
29 Gadgetovela: Una palo con una vela amarilla le salía del sombrero. Usada para impulsarse por la nieve o por el agua, junto a los Gadgetoesquís.
30 Gadgetomuelle: Un muelle que le salía del sombrero y le hacía rebotar cuando caía de cabeza al suelo.
Gadgets de mano: Hay varios artilugios colocados en los dedos de sus manos, para usarlos tenía que tirar del final de sus dedos. Entre ellos se incluyen: una linterna (31), llave maestra (32), láser (33), pluma estilográfica (34), destornillador (35), broca (36), sacacorchos (37), pistola de agua (38) y silbato (39).
Gadgetomóvil [editar]
Al igual que su cuerpo, el coche del Inspector también está repleto de un número aparentemente ilimitado de artilugios. Tiene todos los clichés correspondientes a vehículos ficticios de lucha contra el crimen (como el Batmóvil, El Coche Fantástico o el coche de James Bond, por ejemplo), incluyendo una cortina de humo, capacidad de dejar un rastro de tachuelas, para librarse de coches perseguidores o un cabestrante en la parte delantera. También tiene funciones más especializadas como la de aumentar la longitud de sus ruedas (de forma parecida a los brazos y piernas de Gadget) y tansformarse en otro vehículo, la Gadgetocaravana, incluso estando en movimiento.
Es además prácticamente invulnerable. Ha habido ocasiones en las que se ha visto envuelto en grandes colisiones o caídas desde grandes alturas y ha permanecido prácticamente intacto.
Gadgetoruedas: Las ruedas pueden extenderse, como el cuello, brazos y piernas del inspector.
Gadgetocabestrante: Un cabestrante en la parte delantera, para agarrar vehículos enemigos.
Gadgetopistola de pegamento: Una pistola que deja pegamento industrial en el asfalto, para dejar pegados a él los neumáticos del vehículo perseguidor.
Gadgetoláser: Un potente láser que sale de la parte frontal, para cortar cosas.
Gadgetoasientos: Asientos eyectables, para poner a salvo a los ocupantes.
Gadgetogas de la risa: un gas que expulsa por el maletero.
Gadgetomisiles: Unos misiles que salen de la parte trasera, para atacar al vehículo perseguidor.
Gadgetoaceite: aceite de coche. Dos manos que salen por detrás tienen un bidón de aceite que derraman en el asfalto, para provocar que el vehículo perseguidor resbale y el conductor pierda el control.
Gadgetochinchetas: Unas chinchetas que deja sobre el asfalto, para hacer que los neumátios del vehículo perseguidor se pnchen y el conductor pierda el control.
Gadgetoparacaídas: Un paracaídas ubicado en la parte trasera del automóvil que se activa en caso de una caída, evitando que el coche se estrelle.
Gadgetoluces de policia: En un capítulo se puede ver que el Inspector Gadget los activa cuando el caso al que asiste requiere extrema urgencia.
MAD [editar]
MAD es una organización cuyo principal objetivo es cometer crímenes y causar estragos. Dirigida por el misterioso Dr. Gang, MAD parece tener numerosos agentes trabajando para ella, pero sólo seis o siete se repiten a lo largo de la serie y sólo dos son nombrados: Knuckles y el Dr. Noodleman. MAD es una obvia parodia de otras organizaciones malignas ficticias como SPECTRE, con sus megalómanos planes de conquista del mundo visto entre otros sitios en las películas de James Bond. Algunos fans han notado que en alguna pieza de merchandisig aparece como un acrónimo de “Mean and Dirty” (“Malo y Sucio”), aunque ninguna mención a esto aparece en la serie y no se considera canónico. En el doblaje al español distribuido en México y Hispanoamérica se menciona en varios capítulos que el significado de MAD es "Mafiosos Asociados y Delicuentes", mientras que en el de España se define como "Malvados Astutos Diabólicos".
Trastienda [editar]
La idea original de Inspector Gadget fue de Andy Heyward, quien también escribió el episodio piloto Gadget in Winterland en 1982. Jean Chalopin le ayudó a desarrollar el formato y el concepto del resto de episodios. Bruno Bianchi diseñó los personajes principales y ejerció de director supervisor. Peter Sauder fue el escritor principal durante la primera temporada.
La música de la cabecera fue compuesta por Shuki Levy y Haim Saban, los cuales también compusieron la música de otros dibujos animados de los años 80. Es interesante hacer notar que música es muy similar a En la gruta del rey de la montaña de Edvard Grieg, con sólo algunos pequeños cambios de notación y ritmo. Muchas de las melodías aparecidas son sólo variaciones del tema principal, incluso cuando aparecen fiestas o bailes. De todas formas, Levy y Saban tenían otro repertorio de señales musicales para otros personajes y momentos cómicos. La primera temporada se emitió del 10 de septiembre de 1983 a noviembre de 1984 componiéndose de 65 episodios de 22 minutos y medio cada uno. El episodio piloto tenía un presupuesto ligeramente superior al del resto de la serie pero debido a problemas con la animación y al alejamiento de la fórmula los otros 64 episodios están mejor considerados. Después de la primera temporada la serie se convirtió en un éxito mundial.
La primera temporada de la serie se repitió de 1984 a 1985, con el añadido de 21 nuevos episodios durante la segunda y última temporada de septiembre de 1985 a febrero de 1986. Se hicieron algunos cambios significativos en la fórmula durante los episodios más baratos de la segunda temporada.
En España la serie se dobló en los estudios Carbonell de Barcelona y se emitió por primera vez en TVE el 7 de octubre de 1984, pero fue una emisión diferente a la de Francia y Estados Unidos, la emisión dependió del doblaje, así que en 1984 solo se emitieron unos cuantos episodios de la primera temporada y en 1987, se emitieron los 21 episodios de la segunda temporada y los que faltaban de la primera.
En 1990, Canal + adquirió los derechos de la serie para difundirla.
En España, el actor que prestaba la voz al Doctor Gang durante los primeros episodios, José María Alarcón, fue sustituido por el famoso actor de doblaje Pepe Mediavilla, que doblaba a Gang en catalán durante toda la serie, pero Alarcón hizo otra aparición en la serie, en el episodio de la segunda temporada, "Wambini Predicts", doblando al rey de Pianostán.
Los malvados podían ser personajes recurrentes, apareciendo la mayoría de ellos en tandas de tres episodios sin ser arrestados. Aunque esto contribuyó a mejorar la continuidad de la serie, este camino también le hizo perder algo de fuerza al programa. Además algunas veces los malos simplemente desaparecían después de tres episodios aunque no estuvieran en prisión, lo que resultaba confuso.
El episodio podía estar más centrado en el crimen que en las andanzas de Gadget.
La casa de Gadget, Sophie y Sultán era de alta tecnología y llena de artilugios y algunos episodios se desarrollaban allí, probablemente como consecuencia del bajo presupuesto.
Sophie no se metía en problemas tan a menudo, algo que pudo haber hecho a la serie menos atractiva para los niños y haber debilitado al personaje.
Se introdujo un ayudante de Gadget llamado Coronel Capeman que fue extremadamente impopular entre los fans. Apareció en ocho episodios no consecutivos.
Aunque estas variaciones evitaron la repetición, la fama de la serie se hundió. Aparentemente los elementos eliminados formaban parte del éxito de la primera temporada.
Los primeros 65 episodios fueron diseñados y doblados en Canadá en el estudio de animación Nelvana siendo dirigidos (a larga distancia) por un director francés. La mayoría de los episodios fueron animados en Tokio, Japón, por el Tokyo Movie Shinsha, el estudio que hizo la mayoría de las animaciones de DiC en los 80, aunque unos pocos episodios fueron animados en Taiwán por Cuckoo's Nest Studio, antes de ser acabados en posproducción por el estudio de Nevada. La serie se estrenó en septiembre de 1983 en Estados Unidos y un mes más tarde en Francia, con una versión con letra francesa de la música y el título de Inspecteur Gadget.
Don Adams, la voz estadounidense de Gadget también fue el actor que interpretaba a Maxwell Smart, el protagonista de El superagente 86, lo que hizo que las dos series tuvieran semejanzas a ojos de los estadounidenses. Mientras, la voz española pertenece a Jordi Estadella.
El origen de Gadget se presentó en la película "Inspector Gadget" de 1999 y tiene mucha relación con el origen de Michael Knight, conductor de KITT, interpretado por David Hasselhoff entre 1982 y 1986.
Episodios [editar]
En la primera temporada, prácticamente cada episodio presentaba algún supervillano que entraba al servicio de Gang para cometer un crimen basado en sus habilidades especiales. Normalmente eran arrestados al final del episodio y no volvían a aparecer en la serie.
Estos son los personajes principeles de la serie:
Inspector Gadget
Penny (Sophie en la versión Española)
Brain (Cerebro en la version Hispanoamericana, Sultán en la version Española)
Jefe Quimby (Jefe Gontier en la versión española)
Doctor Garra (Doctor Gang en la versión española)
Sargento Capeman
Argumento [editar]
El inspector Gadget es en apariencia un empleado de policía de Metro City (En España se llama la ciudad Metrópolis o Metroville,aunque también Metro City en la película El último caso del Inspector Gadget) , en donde tienen lugar la mayoría de los episodios. Sin embargo, sus misiones a veces le llevan a algún lugar exótico, generalmente sin dar ninguna explicación de cómo un crimen cometido en la otra punta de la Tierra puede tener interés para la policía de Metro City.
Con alguna rara excepción, los episodios del Inspector Gadget seguían un argumento estándar con alguna pequeña variación:
Gadget, Penny y Brain están realizando alguna actividad familiar que es interrumpida por el comisario Gotier mediante una llamada al Gadgetoteléfono. El comisario aparece más tarde con algún disfraz extraño- bombona de butano, echadora de cartas gitana o incluso una gárgola de casa de Gadget-. Gotier entrega a Gadget una nota que se autodestruye. Mientras lee la carta los ojos de Gadget se mueven de un lado a otro y se puede oír el sonido de una máquina de escribir. La última línea del mensaje es siempre “Este mensaje se autodestruirá”, una parodia de los mensajes grabados de la serie Mission: Impossible. Gadget entonces dice su frase recurrente: “No se preocupe jefe, siempre cumplo con mi deber” antes de arrugar el papel y arrojarlo inintencionadamente detrás del comisario Gotier y se aleja del sitio en total ignorancia del hecho. El mensaje estalla pocos segundos después en la cara del comisario, el cual se pregunta algo así como: “¿Por qué lo soporto?” El único episodio sin papel explosivo es "Health Spa" (#5), en el que Gadget no tiene ninguna misión. Sin embargo, Gadget le cierra la puerta en las narices a Gotier después de que este diga: “Al fin una orden que no me va a estallar en las narices”.
El doctor Garra siempre está visualizando de alguna manera este acontecimiento en el ordenador el escritorio o de su coche e introduce su plan y generalmente un nuevo supervillano a los telespectadores. Esos planes casi siempre incluyen eliminar a Gadget y robar algo valioso.
Gadget comienza su misión ajeno a lo que sucede a su alrededor, casi siempre confundiendo a los agentes enemigos con aliados provechosos y viceversa.
Penny envía a Brain para asegurarse de que Gadget no sufre daños. Brain hace uso de varios trajes (aunque nunca se explica cómo los consigue) e interactúa con Gadget, el cual nunca lo reconoce. Gadget generalmente suele considerar a Brain disfrazado como el principal sospechoso. Cuando interviene para salvar a Gadget de los agentes de MAD, Brain a menudo sufre los daños (junto con los propios agentes) en lugar de Gadget. Gadget en general sufre pocos daños y cuando se producen son por su propia culpa. Incluso cuando Gadget cae en las trampas de los agentes de MAD logra escapar gracias a sus gadgets.
Penny investiga el crimen y por lo general es la única en resolverlo gracias a Libro Ordenador. Con él puede burlar los controles de cualquier cosa electrónica. También puede a veces controlar los vehículos de los agentes de MAD y obligarles a estrellarse. A veces, también utiliza el libro para sobrecargar las máquinas de Garra y hacerlas explotar. En este momento, el Inspector Gadget resuelve el caso inintencionadamente sin darse cuenta. A veces Penny es capturada por los enemigos y Brain tiene que ir a rescatarla. Algunas veces Penny puede escapar por su cuenta si los agentes de MAD no hacen bien su trabajo o son distraídos por algo. Otras veces, escapa con la ayuda del Libro Computadora.
Poco después de resolver el caso, Penny llama comisario Gotier a la escena del crimen.
El inspector Gadget invariablemente recibe el reconocimiento por el éxito de la misión y todo el mundo cree que ha resuelto el caso por su cuenta. El comisario Gotier le felicita. Nadie sospecha nunca que en realidad Brain y Penny hicieron todo el trabajo. Normalmente aparecen sin que Gadget sepa cómo han llegado hasta allí, pero se alegra de verlos. Como en otros dibujos animados el episodio termina generalmente con todos los personajes riendo por algo.
Después de esto, se puede ver a Garra escaparse en algún tipo de coche, avión o submarino avanzado y diciendo su frase recurrente ” ¡Lo conseguiré la próxima vez, Gadget! ¡¡La próxima vez!!”
Al igual que en otros dibujos animados de los años 80 de DiC Entertainment, la última escena del Inpector Gadget es algún consejo de seguridad, generalmente relacionado con el episodio.
A pesar de su fórmula simple, (en su día fue comparada con la serie El Superagente 86 aunque tienen poco en común), la alternancia de escenarios locales y exóticos, el carisma de los personajes principales y los guiones sólidos hicieron a la serie un producto entretenido. Además los niños con corta capacidad de atención tienden a disfrutar de las fórmulas repetitivas, lo que contribuyó a que la serie fuera recordada tiempo después de su cancelación.
Hechos inexplicados [editar]
Uno de los motivos que ayudaron a popularizar la serie fue que muchas de las premisas fundamentales de la serie nunca eran explicadas completamente, lo que daba pie a la especulación apelando a la imaginación de los espectadores.
Por ejemplo:
Por qué Sophie/Penny vive con su tío y no con sus padres.
La identidad de Gang, su historia es totalmente desconocida y nunca se le ve la cara (aunque un muñeco aparecido después de la cancelación de la serie tenía una cara oculta por el empaquetado. [1].
Cómo Gang es capaz de visualizar en su monitor cualquier suceso de cualquier lugar.
Cómo el comisario Gotier obtiene información de todos los planes de Gang.
Cómo puede el comisario Gotier aparecer donde quiera que esté Gadget.
Cómo explotan los mensajes después de que Gadget los lea.
La fuente de la riqueza de Gang.
La razón de la rivalidad entre Gadget y Gang.
Cómo consigue Sultán sus disfraces.
El verdadero nombre de Gadget. Él siempre se presenta a sí mismo como “Inspector Gadget” y Sophie siempre le llama “Tío Gadget”. Otras referencias indican que “Inspector” es su nombre y “Gadget” su apellido. Tomando esta referenci, podría ser cierto, por que en el episodio de la segunda temporada "Gadget Clean Sweep" el tatarabuelo de Gadget,se llama Charles Gadget, Charles el nombre, y Gadget el apellido, así que esta referencia podría ser cierta. En la película de Disney, este problema se subsana bautizando al personaje como John Brown.
Las circunstancias en las que fueron instalados los gadgets del Inspector Gadget (sólo se sabe que fueron instalados por el profesor von Slickestein),el cual hace la primera de sus escasas apariciones en el cuarto episodio The Amazon. En España el creador de los gadgets de Gadget se llama Rodoscopio en vez de Von Slickestein, aunque en el episodio The Amazon se le llama Rodoscopio y en los episodios Tryranosaurus Gadget, Gadget´s Roma y Gadget Clean Sweep se le llama von Slickestein.
La localización del escondite de Gang y por qué, si Gotier es capaz de averiguar todo sobre él no es capaz de localizar su guarida (en varios episodios aparece localizada en el mismo sitio).
La fuente y naturaleza del Libro Computadora (Ordenador) de Sophie. Una especie de libro- teléfono que funciona como una computadora (ordenador) portátil y aparentemente capaz de alterar o desconectar cualquier aparato electrónico e incluso algunos no electrónicos como cajas fuerte.
Cómo es que el comisario Gotier siempre piensa que el caso lo ha resuelto Gadget si la única que le llama es Sophie.
Cómo es que en los episodios en los que Gang, está sentado en su silla y en su escritorio, pero cuando tiene que escapar lo deja todo, la silla, el ordenador y la mesa, y en el episodio siguiente vuelve a aparecer con todo.
Los gadgets del Inspector Gadget [editar]
Los gadgets (artilugios) del Inspector eran el aspecto más original de la serie y aunque eran fundamentales para el personaje, rara vez le ayudaban realmente a resolver algún caso. El Inspector podía activar estos gadgets llamándolos por su nombre “Adelante gadgetobrazos”, (por ejemplo). A menudo el artilugio funcionaba incorrectamente o salía uno erróneo. Cuando esto sucede Gadget murmura que necesita desesperadamente arreglarlos, pero aparentemente nunca lo hace. Algunos de los gadgets se activan por reflejo en vez de por nombrarlos, pero esto es raro.
El Inspector parece tener un repertorio infinito de gadgets repartidos por todo su cuerpo, pero hay varios que aparecen regularmente.
Lista de gadgets del Inspector Gadget [editar]
01 Gadgetoescafandra : Una máscara que le sale del sombrero, con bombona de oxígeno, para sobrevivir en el espacio, bajo el agua o en sitios donde hay esparcido un gas tóxico.
02 Gadgetoprismáticos : Unos prismáticos que salen por debajo de su sombrero y se colocan sobre sus ojos.
03 Gadgetoflor: una mano con una flor que puede expulsar agua o gas para dormir.
04 Gadgetospray: una mano con un spray que le sale del sombrero, el cual echa un gas que hace que la temperatura de alrededor esté bajo cero. Usado solo en el episodio 5.
05 Gadgetoradar: un radar que sale de su sombrero.
06 Gadgetosombreros: una mano que le sale del sombrero, que contiene otra mano con otro sombrero, que contiene otra mano con otro sombrero.
07 Gadgetollave inglesa: una mano con una llave inglesa que le sale del sombrero.
08 Gadgetoparaguas: Una mano con un paraguas que le sale del sombrero. Puede usarse como paracaídas. A menudo el paraguas se da la vuelta haciéndole caer más rápidamente.
09 Gadgetogabardina: Una gabardina que se infla cuando aprieta de uno de sus botones y le permite flotar en el aire o el agua. Normalmente se desinfla por pincharse haciéndole saltar por el aire y se infla cuando cae de gran altura.
10 Gadgetocóptero: Unas hélices de helicóptero que le salen del sombrero permitiéndole volar.
11 Gadgetoesposas: Unas esposas que le salen del antebrazo.
12 Gadgetosierra: una sierra mecánica circular que le sale del sombrero, para cortar cualquier cosa.
13 Gadgetorejas: Unos conos de metal alrededor de sus orejas que le permiten oír mejor.
14 Gadgetomano: Una mano auxiliar que le sale del sombrero. A veces tiene mente propia, en el episodio 48 la mano utiliza un dedo puntiagudo para evitar que Gadget compre comida en mal estado.
15 Gadgetocámara: Dos manos con una cámara de fotos que le salen del sombrero.
16 Gadgetoabrelatas: Un abrelatas que le sale del sombrero.
17 Gadgetoventilador: Un ventilador motorizado que le sale del sombrero, para refrigerarse o evitar gases.
18 Gadtetoproyector: Una luz de posición.
19 Gadgetolazo: Su corbata convirtiéndose en un lazo.
20 Gadgetocuello/brazos/piernas: Su cuello, manos y piernas podían alargarse a gran longitud.
21 Gadgetoimán: Imanes que salen de la suela de sus zapatos. A menudo los imanes terminan por pegarse a cualquier objeto magnético. A veces son útiles para evitar tropezar en superficies resbaladizas.
22 Gadgetomazo: Un mazo de madera sostenido por una mano mecánica que le sale del sombrero. Normalmente suele dañar a la persona equivocada, incluyendo al propio Gadget.
23 Gadgetofono secreto: Un teléfono colocado en su mano. La antena sale de un dedo y el altavoz y auricular de los otros. Es uno de los pocos artilugios que no necesita ser activado por la voz. Curiosamente, sólo recibe llamadas de su superior, ya que no lo usa para otra cosa.
24 Gadgetofono: Un teléfono normal de color rosa que le sale del sombrero.
25 Gadetoparacaídas: Un paracaídas relativamente pequeño y rojo. Probablemente usado sólo en el episodio 48 en el que Gadget cae tras usar este accesorio en una granja, haciendo que un toro le ataque al ver el color rojo del paracaídas.
26 Gadgetosirena: Una sirena de policía que se le sale del sombrero.
27 Gadgetopatines: Unos patines que salen de la suela de sus zapatos. Más adelante en la serie, Gadget intentó modificarlos instalándoles cohetes por ejemplo. Solían fallar aún más que el resto de los artilugios.
28 Gadgetoesquís: Esquís que aparecían de la suela de sus zapatos.
29 Gadgetovela: Una palo con una vela amarilla le salía del sombrero. Usada para impulsarse por la nieve o por el agua, junto a los Gadgetoesquís.
30 Gadgetomuelle: Un muelle que le salía del sombrero y le hacía rebotar cuando caía de cabeza al suelo.
Gadgets de mano: Hay varios artilugios colocados en los dedos de sus manos, para usarlos tenía que tirar del final de sus dedos. Entre ellos se incluyen: una linterna (31), llave maestra (32), láser (33), pluma estilográfica (34), destornillador (35), broca (36), sacacorchos (37), pistola de agua (38) y silbato (39).
Gadgetomóvil [editar]
Al igual que su cuerpo, el coche del Inspector también está repleto de un número aparentemente ilimitado de artilugios. Tiene todos los clichés correspondientes a vehículos ficticios de lucha contra el crimen (como el Batmóvil, El Coche Fantástico o el coche de James Bond, por ejemplo), incluyendo una cortina de humo, capacidad de dejar un rastro de tachuelas, para librarse de coches perseguidores o un cabestrante en la parte delantera. También tiene funciones más especializadas como la de aumentar la longitud de sus ruedas (de forma parecida a los brazos y piernas de Gadget) y tansformarse en otro vehículo, la Gadgetocaravana, incluso estando en movimiento.
Es además prácticamente invulnerable. Ha habido ocasiones en las que se ha visto envuelto en grandes colisiones o caídas desde grandes alturas y ha permanecido prácticamente intacto.
Gadgetoruedas: Las ruedas pueden extenderse, como el cuello, brazos y piernas del inspector.
Gadgetocabestrante: Un cabestrante en la parte delantera, para agarrar vehículos enemigos.
Gadgetopistola de pegamento: Una pistola que deja pegamento industrial en el asfalto, para dejar pegados a él los neumáticos del vehículo perseguidor.
Gadgetoláser: Un potente láser que sale de la parte frontal, para cortar cosas.
Gadgetoasientos: Asientos eyectables, para poner a salvo a los ocupantes.
Gadgetogas de la risa: un gas que expulsa por el maletero.
Gadgetomisiles: Unos misiles que salen de la parte trasera, para atacar al vehículo perseguidor.
Gadgetoaceite: aceite de coche. Dos manos que salen por detrás tienen un bidón de aceite que derraman en el asfalto, para provocar que el vehículo perseguidor resbale y el conductor pierda el control.
Gadgetochinchetas: Unas chinchetas que deja sobre el asfalto, para hacer que los neumátios del vehículo perseguidor se pnchen y el conductor pierda el control.
Gadgetoparacaídas: Un paracaídas ubicado en la parte trasera del automóvil que se activa en caso de una caída, evitando que el coche se estrelle.
Gadgetoluces de policia: En un capítulo se puede ver que el Inspector Gadget los activa cuando el caso al que asiste requiere extrema urgencia.
MAD [editar]
MAD es una organización cuyo principal objetivo es cometer crímenes y causar estragos. Dirigida por el misterioso Dr. Gang, MAD parece tener numerosos agentes trabajando para ella, pero sólo seis o siete se repiten a lo largo de la serie y sólo dos son nombrados: Knuckles y el Dr. Noodleman. MAD es una obvia parodia de otras organizaciones malignas ficticias como SPECTRE, con sus megalómanos planes de conquista del mundo visto entre otros sitios en las películas de James Bond. Algunos fans han notado que en alguna pieza de merchandisig aparece como un acrónimo de “Mean and Dirty” (“Malo y Sucio”), aunque ninguna mención a esto aparece en la serie y no se considera canónico. En el doblaje al español distribuido en México y Hispanoamérica se menciona en varios capítulos que el significado de MAD es "Mafiosos Asociados y Delicuentes", mientras que en el de España se define como "Malvados Astutos Diabólicos".
Trastienda [editar]
La idea original de Inspector Gadget fue de Andy Heyward, quien también escribió el episodio piloto Gadget in Winterland en 1982. Jean Chalopin le ayudó a desarrollar el formato y el concepto del resto de episodios. Bruno Bianchi diseñó los personajes principales y ejerció de director supervisor. Peter Sauder fue el escritor principal durante la primera temporada.
La música de la cabecera fue compuesta por Shuki Levy y Haim Saban, los cuales también compusieron la música de otros dibujos animados de los años 80. Es interesante hacer notar que música es muy similar a En la gruta del rey de la montaña de Edvard Grieg, con sólo algunos pequeños cambios de notación y ritmo. Muchas de las melodías aparecidas son sólo variaciones del tema principal, incluso cuando aparecen fiestas o bailes. De todas formas, Levy y Saban tenían otro repertorio de señales musicales para otros personajes y momentos cómicos. La primera temporada se emitió del 10 de septiembre de 1983 a noviembre de 1984 componiéndose de 65 episodios de 22 minutos y medio cada uno. El episodio piloto tenía un presupuesto ligeramente superior al del resto de la serie pero debido a problemas con la animación y al alejamiento de la fórmula los otros 64 episodios están mejor considerados. Después de la primera temporada la serie se convirtió en un éxito mundial.
La primera temporada de la serie se repitió de 1984 a 1985, con el añadido de 21 nuevos episodios durante la segunda y última temporada de septiembre de 1985 a febrero de 1986. Se hicieron algunos cambios significativos en la fórmula durante los episodios más baratos de la segunda temporada.
En España la serie se dobló en los estudios Carbonell de Barcelona y se emitió por primera vez en TVE el 7 de octubre de 1984, pero fue una emisión diferente a la de Francia y Estados Unidos, la emisión dependió del doblaje, así que en 1984 solo se emitieron unos cuantos episodios de la primera temporada y en 1987, se emitieron los 21 episodios de la segunda temporada y los que faltaban de la primera.
En 1990, Canal + adquirió los derechos de la serie para difundirla.
En España, el actor que prestaba la voz al Doctor Gang durante los primeros episodios, José María Alarcón, fue sustituido por el famoso actor de doblaje Pepe Mediavilla, que doblaba a Gang en catalán durante toda la serie, pero Alarcón hizo otra aparición en la serie, en el episodio de la segunda temporada, "Wambini Predicts", doblando al rey de Pianostán.
Los malvados podían ser personajes recurrentes, apareciendo la mayoría de ellos en tandas de tres episodios sin ser arrestados. Aunque esto contribuyó a mejorar la continuidad de la serie, este camino también le hizo perder algo de fuerza al programa. Además algunas veces los malos simplemente desaparecían después de tres episodios aunque no estuvieran en prisión, lo que resultaba confuso.
El episodio podía estar más centrado en el crimen que en las andanzas de Gadget.
La casa de Gadget, Sophie y Sultán era de alta tecnología y llena de artilugios y algunos episodios se desarrollaban allí, probablemente como consecuencia del bajo presupuesto.
Sophie no se metía en problemas tan a menudo, algo que pudo haber hecho a la serie menos atractiva para los niños y haber debilitado al personaje.
Se introdujo un ayudante de Gadget llamado Coronel Capeman que fue extremadamente impopular entre los fans. Apareció en ocho episodios no consecutivos.
Aunque estas variaciones evitaron la repetición, la fama de la serie se hundió. Aparentemente los elementos eliminados formaban parte del éxito de la primera temporada.
Los primeros 65 episodios fueron diseñados y doblados en Canadá en el estudio de animación Nelvana siendo dirigidos (a larga distancia) por un director francés. La mayoría de los episodios fueron animados en Tokio, Japón, por el Tokyo Movie Shinsha, el estudio que hizo la mayoría de las animaciones de DiC en los 80, aunque unos pocos episodios fueron animados en Taiwán por Cuckoo's Nest Studio, antes de ser acabados en posproducción por el estudio de Nevada. La serie se estrenó en septiembre de 1983 en Estados Unidos y un mes más tarde en Francia, con una versión con letra francesa de la música y el título de Inspecteur Gadget.
Don Adams, la voz estadounidense de Gadget también fue el actor que interpretaba a Maxwell Smart, el protagonista de El superagente 86, lo que hizo que las dos series tuvieran semejanzas a ojos de los estadounidenses. Mientras, la voz española pertenece a Jordi Estadella.
El origen de Gadget se presentó en la película "Inspector Gadget" de 1999 y tiene mucha relación con el origen de Michael Knight, conductor de KITT, interpretado por David Hasselhoff entre 1982 y 1986.
Episodios [editar]
rambo

Rambo se embarcaba en peligrosas misiones en todo el mundo, enfrentándose normalmente a las tropas malignas del general Warhawk y su organización S.A.V.A.G.E. (¿en honor a Fred Savage, quizá?) Sus planes iban desde robar un tanque experimental con lásers a bombardear a los americanos con canciones de Rosana hasta que perdieran la cordura. Por supuesto, no podía ir solo: le acompañaban un afromaricano y una asiática-camericana (no-vietnamita), además de El coronel Truman. Minorías raciales, vale, pero más americanas que una familia que vive en una autocaravana. Ella era una experta ninja y él un aguerrido piloto que dejaba a Alonso a la altura de Richard Pryor en No me chilles que no te veo. Se hacían llamar La fuerza de la libertad, aunque más bien tendría que se La fuerza de los liberales. Y a pesar de las misiones arriesgadísimas en las que tomaban parte, nunca, jamás hubo muerto alguno. Rambo solía ser más astuto que sus enemigos y reducirles de modos más pacíficos
she-ra

She-Ra, La Princesa del Poder [editar]
She-Ra es una heroína basada en la serie de juguetes creada por la compañía Mattel, producida de 1985 a 1987 con 93 episodios, esta heroína se presenta como la hermana gemela de He-Man, con una línea argumental prácticamente idéntica a la de He-Man, pero a su vez complementaria y destinada al público femenino de entre 3 y 10 años de edad, con la consiguiente línea de figuras, aunque no al mismo nivel anterior. Sin embargo carecería de la audiencia que tuvo su serie hermana ya que tuvo que competir con series como Mi Pequeño Pony, Los Ositos Cariñositos y Rain Bow Brite.
La Serie Animada [editar]
En esta serie la historia cuenta que Hordak (maestro de Skeletor) secuestró a Adora (She-Ra), hermana de Adam (He-Man), recién nacida en un ataque al palacio de Eternia, en venganza por no haber podido conquistar Eternia en aquella época, la llevó a Etheria y la crió e hizo capitana de su guardia, La Horda. Pero en los primeros episodios de la serie, He-Man acude a Etheria por medio de un portal dimensional. Allí conoce la situación del lugar y como La Horda somete y se aprovecha del pueblo, así que se une a otros personajes en la rebelión. En un ataque de La Horda conoce a Adora (a la que NO identifica como hermana pues ni sabe de su existencia), la cual consigue llevárselo inconsciente a la base de Hordak, lugar donde comparten unas palabras y Adora se dispone a salir en pos de ver con sus propios ojos lo que hace realmente La Horda y comprobar si está o no en el bando correcto. Tras descubrir los horrores a los que su maestro somete a la población, esta se enfrenta a él pero la Hechicera ayudante de éste la somete bajo un conjuro para que siga siendo fiel. Al final, llamada por la hechicera de GreySkull a través de la Espada de Protección (Sword of Protection), Adora descubre toda la verdad sobre su pasado y sobre quién es en realidad He-Man: su hermano. Tras salvarlo convertida en She-Ra y escapar juntos, lideraría desde entonces La Rebelión en contra de Hordak.
A diferencia de He-Man, la espada de la protección de She-ra puede transformarse en toda clase de armas útiles como escudos, boomerangs, etc. Además el poder de esta espada está en la gema que posee mientras que en el caso de He-man, es la espada en sí que posee el poder.
Parece que de la espada de Shera, se ha inspirado en crear la espada del Ojo de Thundera en la serie animada de los Thundercats, donde reside también el poder de los protagonistas de dicha serie.
Personajes [editar]
Héroes [editar]
Light Hope. Personaje masculino que no tiene ninguna forma humana, solo es un espíritu que se aparece en forma de arco iris de todos colores, y algunas veces en un ave parecido a una paloma blanca. Es el rey y guardián del Castillo de Cristal, muy amigo de She-ra, a quien le ayuda con secretos e información a la princesa para seguir luchando contra las fuerzas tanto de Hordak como también de Skeletor.
Swiftwind / Spirit. El compañero fiel de She-Ra es un unicornio blanco alado llamado "Swiftwind".
Loo-kee. Al final de cada capítulo aparece "Loo-kee" el cual con una serie de preguntas sobre el episodio deja en claro cual era la moraleja del capítulo.
Bow. Es el amigo de la princesa Adora o She-ra, es un guistarrista y en momentos difíciles colabora en a su gran amiga. Físicamente es de bigotes y de cabellera corta y gallardo. En momentos libres canta con su agradable voz.
Kowl. Es un ave con alas de arco iris, es muy amigo de Adora o She-ra la princesa y conoce el secreto de su transformación. Su creación fue inspirada en Orko, la diferencia es que este no posee ningún poder mágico para defenderse utiliza su vuelo para espacar y refugiarse en un lugar seguro.
Madame Razz . Es una hechicera muy amiga de Adora o Shera y también conoce el secreto de su transformación, posee poderes mágicos aunque similar a la de Orko que no es tan poderoso, incluso tiene su propia escoba que es su gran amigo quien la transporta por todas partes, es de estatura baja, es una anciana de caracter dulce y agradable.
Reina Ángela. Es una reina que vive en un palacio real en los valles donde viven los valeintes rebeldes, es muy amiga de Adora o She-ra. Físicamente ella tiene alas como de un Ángel también es guerrera aunque separada de su esposo debido a que fue capturaro y tenido prisionero en el Mundo Ordiano por órdenes del Gran Ordiano. Es madre de Glimmer, princesa y amiga también de Adora o She-ra.
Glimmer. Es una joven princesa y guerrera hija de la Reina Ángela, muy amiga de Adora o She-ra. Cuando era muy niña su papá fue separado de ella, se crió y crecíó a lado de su madre. Después de mucho tiempo llega a conocer a su verdadero padre cuando ya era una persona mayor.
Rey Micah. Es el esposo de la Reina Ángela y papá de Glimmer, capturado por Hordak y prisionero del gran Ordiano escapo y regreso para ayudar a su esposa e hija en su lucha contra Hordak.
Castaspella. Es una hechicera muy poderosa y amiga de Adora o She-ra.
Sea Hawk. Es un capitán y guerrero de la marina, quien se enamora secretamente de Adora o She-ra, y quien con el comparte las aventuras en su flota o Barco en un viaje. Después de mucho tiempo, en una lucha con un espadachín enmascarado y al ser derrotado, el enmascarado se descubre el rostro y rebeló su secreto que él si es el verdadero padre de Sea Hawk.
Sorrowful.
Peekablue.
Flutterina.
Mermista.
Perfuma.
Sweet Bee.
Netossa.
Spinnerella.
Frosta.
Villanos [editar]
Hordak. Antiguo maestro de Skeletor, traicionado por éste, logró librarse del hechizo que le impedía viajar desde la Zona del Terror, en su mundo de Etheria, hasta Eternia, y desde ese momento lucha tanto contra He-Man como contra Skeletor junto a sus terribles secuaces de la Horda del Terror: Grizzlor, Leech y Mantenna, entre otros. Hordak secuestró a Adora, hermana de Adam, de recién nacida, en venganza por no haber podido conquistar Eternia en aquella época, la llevó a Etheria y la crió e hizo capitana de su guardia, pero cuando Adora fue mayor, supo de He-Man y la hechicera toda la verdad, recibió la Espada de Protección (Sword of Protection), que le permitiría transformarse en She-Ra, y desde entonces lucha contra Hordak.
Scorpia. Personaje femenino, también capitana de Hordak y amiga de Catra, para atacar levanta su cola envenenada para destruir a su víctima.
Shadow Weaver. Una hechicera malvada que usa sus poderes mágicos para ayudar a Hordak, mientras planea en secreto cómo arrebatarle el mando de la Horda. Este personaje tal vez esta inspirado en Evil-Lyn la mano derecha de Skeletor, que le ayuda también con sus poderes mágicos aunque el caso resulta también ser algo similar como la traición.
Catra. Personaje femenino es forma de un gato, es la capitana de Hordak, que lleva en la cabeza una máscara de gato lo cual lo robó de una reina felina, dicha reina ya no quiso reconquistar y renunció a la máscara debido a de seguir luchando contra las fuerzas del mal. Catra cuando se baja la máscara se convierte en un animal, es decir en un felino salvaje para atacar, aunque este personaje se parece a Catwoman, la enemiga de Batman.
Entrapta. Una villana con un largo cabello que le permite atrapar a sus víctimas.
Grizzlor. Una criatura peluda, que a veces aparece como un monstruo bárbaro, y otras como un villano incompetente.
Leech. Un monstruo con manos de ventosa que absorben la energía de sus enemigos.
Mantenna. Un ser con cuatro piernas y ojos que se desprenden como antenas, que le permiten ver largas distancias o disparar un rayo desequilibrante.
Modulok. Un científico cuyo cuerpo puede desarmarse y reconstituirse de miles de formas distintas.
Imp. Es la mascota de Hordak, en forma de un cerdo o jabalí con alas de murcielado, es pequeño aunque su creación ha sido inspirada entre los protagonistas de Kowl y Orko, uno por su vuelo o utilización de sus alas y otro por sus poderes mágicos en tranformarse para espiar en objeto.
Dragstor. Un cyborg con partes de vehículo. Tiene una rueda en el pecho que le permite desplazarse a supervelocidad. Fue convertido en un cyborg con el mismo proceso que se usó en Extendar, pero mientras que Extendar se unió a los héroes, Dragstor permaneció con la Horda.
Multi-Bot. Un robot que Modulok construyó. Posee los mismos poderes que Modulok, y además ambos pueden fusionarse para formar a Megabeast.
Horde Troopers. Robots que sirven como soldados de la Horda. Son destruidos frecuentemente.
He-Man y She-ra juntos en las escenas [editar]
En la serie animada de She-Ra se ha visto la participación de su hermano He-man. Incluso los personajes protagonicos y antagónicos ya que She-ra, en la serie animada de He-man ella no participa ya que en una de sus presentaciones sólo se mostró su espada en el Castillo Greyskull. Como un homenaje realizarón también un largometraje, He-man y She-Ra donde se veía los amigos de ambos y sus enemigos aunque casi completo, ya que cuando participaba She-ra no se veía a Evil-Lyn ni a la mascota de Skeletor, Panthor, en ninguna de las escenas junto a la protagonista. En este largo metraje tampoco participó el amigo de Shera, el rey Light Hope aunque si cuando adora se transformaba en Shera de fondo de veía el Castillo de Cristal. Aunque en uno de los espisodios, de la serie se vio como se conocieron por primera vez Shera y Light Hope, cuando ella iba en búsqueda por el castillo de Cristal, a pedir ayuda para evitar el ataque de Hordak cuando estaba atacando el palacio de la Reina Ángela ayudado con los poderes de la hechicera Shadow Weaver. Hubo un episodio especial de Navidad, en la que She-ra y sus amigos viajaban a Eternia a pasar dicha fiesta.
A pesar que She-ra que no participaba en la serie animada de su hermano He-man, pero si se utilizó también la musicalización específica de la protagonista que fue compuesta en varias escenas durante la acción, que fue aplicado algunos años después en algunos episodios de He-man, como se aplicaba también en varias escenas de los episodios de She-ra, compuesta primeramente y específicamente para He-man. Incluso cuando participaba Evil-Lyn, se escuchaba de fondo también la musicalización de acción en algunas escenas pertenecientes a She-ra.
transformers
9 millones de años (A.C) [editar]
Los Quientessons una raza alienígena superior a cualquier otra, creó a Vector Sigma y un pequeño planeta como del tamaño de marte pero mucho más pesado y de composición más que todo de metal, al cual llamaron Cybertrón. En este planeta los Quientesson empezaron una producción masiva de robots militares y domésticos, que vendían a otras razas inteligentes de la Vía Láctea. Uno de los grandes compradores o fieles clientes de los Quintesson fueron unos alienígenas grandes con forma humanoide, por eso creaban los robots a la semejanza de estos alienígenas. Los robots con el pasar de los tiempos empiezan a desarrollar sus propias consciencias y almas de rebeldes, dándose cuenta que sus creadores orgánicos los esclavizaban, y se aprovechaban de ellos, dando comienzo a la Primera Guerra Cibertroniana. Esto provoco que algunos robots con esperanza de libertad tal como A-3 (Alpha Trion) lucharan para liberar su pueblo de sus opresores los Quintesson, este científico junto a una hembra autobot llamada Beta crean una revolución. Los Quientessons enterados de este problema construyen unos robots guardianes para defenderse de la amenaza Autobot. Afortunadamente A-3 logra construir un dispositivo para destruir esta amenaza en segundos. Con el paso de Muchas guerras los Quintessons perdieron la guerra, A-3 logró vencer a los Quinstessons, haciendo que los mismos huyeran de Cybertrón dándole comienzo a la "Era Dorada de Cybertrón". Una era en que la paz de Cybertrón estaba en todos lados donde los Transformers se concentraron en sus Investigaciones, descubrimientos y producción de energía para el bien de su civilización, en esta época de crea un objeto donde las grandes mentes científicas sean guardadas. Este objeto sagrado se le dio el nombre de "Matriz del liderazgo Autobot". Con el tiempo se va descubriendo que la Matrix tiene grandes poderes de energías desconocidos y sólo el Autobot elegido por la misma podrán guardarla y asegurarla, a su vez una tradición de llamar al líder autobot (el único que puede llevar la Matrix) "Prime" comienza. Vector Sigma el único computador del planeta capaz de dar vida a un robot y programarlo con su propia personalidad al nacer, da origen a un robot militar llamado, Megatron, el líder Decepticon más feroz que hay, cuya única misión es llevar a la gloria a los Decepticons, caracterizado por tener muchas habilidades avanzadas, los Decepticons comienzan una repentina guerra contra los Autobots, a su vez los Transformers desarrollan la capacidad para transformarse, los blancos principales de los Decepticons fueron los hangares de energía de las ciudades Autobots, los Autobots inician una resistencia contra los Decepticons, su líder en el momento es Sentinel Prime, quien valientemente lucha contra los Decepticons es asesinado por Megatron durante una batalla, Alpha Trion sin embargo, logra retirar del fallecido cuerpo de Sentinel Prime la matriz del liderazgo de los Autobots, y la esconde. Orion Pax en uno de los Hangares de enegria de los Autobots, es herido en batalla junto con su novia Ariel y Dion uno de sus mejores amigos, y son llevados urgentemente a Alpha Trion (A-3) y los reconstruye; a Ariel como a Elita One, al amigo de Orion como Ironhide, y debido a que siente en Orion una fuerza de voluntad y una gran bondad, lo reconstruye a Orion como Optimus Prime nuevo líder de los autobots. Durante todos estos años de guerra Cybertrón pudo ser gobernada por Decepticons y Autobots, en estos días las era dorada de Cybertrón se acabó y la segunda y Tercera Guerra Cibertroniana empezó. En estos años muchos Autobots y Decepticons murieron y desaparecieron, muchos Transformers huyendo de la guerra se refugiaron en otro planeta para después ser conocidos como los "Junkions", otros como Defcon se aventuran en el espacio para encontrar y asesinar Decepticons. Durante todas las Guerras Cibertronianas Optimus Prime es separado de Elita One, durante la guerras toda Cybertrón fue destruyéndose poco a poco, acabando con todas sus fuentes de energía, obligando a Optimus Prime a buscar otro planeta que tenga más energía y recuperar Cybertrón, por eso empezó a reclutar sus mejores guerreros para la partida hacia un nuevo planeta en busca de energía.
Primera Temporada [editar]
Cuando el Arca parte de Cybertron hacia un destino desconocido, en medio de un camino de asteroides los Decepticons los atacan, el arca indefensa es abordada por los Decepticons y los Autobots sin muchas opciones empiezan una batalla con los Decepticons dentro de su nave, luego el arca con los decepticons y Autobots abordo se estrella contra un volcan inactivo en Mt. St. Hillary en el estado de Oregon en el país de los Estados Unidos de América, cayendo ambos bandos en un extásis de 4 millones de años. En 1984, luego de la erupción del volcan, se reactiva la computadora principal de la nave, Teletran 1, que con suficiente energia manda una sonda de baja altitud y empieza a scannear los vehículos de la tecnología primitiva Humana, tales como Jeeps, Camiones, Pistolas, Aviones, etc. Teletran 1 por tener poca energia solo repara al robot más cercano quien desafortunadamente es un Decepticon llamado Skywarp, quien luego hace que la computadora solo repare a los Decepticons, Megatron al ver que sus enemigos parecen estar eliminados los deja y se dispone a reunir suficiente energia para conquistar Cybertrón, mientras salen de la nave Starscream por error hace que Teletran 1 repare un Autobot, afortundamente fue Optimus Prime, y luego al resto de los Autobots, Optimus prime sale de la nave dispuesto a destruir a los Decepticons durante esto conoce a la raza dominante del planeta, los Humanos. Megatron junto con sus Decepticons organizan una escalada de ataques contra muchas instalaciones ricas en enegria de los humanos, mientras los Autobots hacen lo posible para detenerlos, Megatron una vez satisfecho con cierta cantidad de Energon, logra construir un nuevo crucero espacial, esta nave es destruida por el Autobot Mirage y se estrella en el oceano pacifico, donde servirá de base por muchos años a los decepticons. Con los Decepticons atrapados en la Tierra junto a los Autobots estos continúan su búsqueda por más energia, a la vez Megatron logra construir un puente espacial con Cybertrón, para así enviar toda la energía que obtiene directamente hacia Cybertrón, los Autobots a pesar de sus más grandes esfuerzos aunque pueden mantener al margen a los Decepticons, no pueden detener el constante envio de energía de los Decepticons hacia Cybertron. Para ello Wheeljack, el mayor científico Autobot consigue rescatar guerreros Autobots como Skyfire y junto con Ratchet reconstruir a los legandarios Dinobots Grimlock, Sludge, Slag, Snarl y Swoop. Megatron por su parte logra contactar a los codiciosos Insecticons y a los malignos Constructicons, los mayores constructores de toda Cybertron, En la tierra, sus máximos representantes Hook y Scrapper junto con Megatron orquestan y dirigen una serie de planes diabólicos que llevan al borde de la destrucción de los Autobots. Su primer plan en la tierra consistio en construir una maquina que transmite todos los poderes de los Decepticons a Megatron, este con sus nuevas habilidades consigue derrotar a Optimus Prime en un duelo, el perdedor debe irse del planeta Tierra, Optimus Prime pierde el duelo, pero descubren que fue una trampa de los Decepticons, así que junto con sus Autobots consiguen derrotar a los Decepticons y lanzarlos a un rio de lava donde quizás serán destruidos.
Segunda Temporada [editar]
Megatron y sus Decepticons no fueron destruidos y una vez más han vuelto para continuar sus envios de energías a Cybertron, a la vez consigue encontrar el Corazón de Cybertron que servía para propulsar su antigua nave, el Nemesis; armado con esta busca destruir a los Autobots, sin embargo la piedra es finalmente destruida por los Autobots Perceptor, Brawn y Bumblebee; sin embargo ese es solo una de las muchas oportunidades que consigue Megatron para lograr sus planes y además destruir a los Autobots, ya sea a través de aliados humanos como Sean Berger, construcción de bases militares, búsqueda de nuevos aliados como los Stunticons, los combaticons o los nuevos Seekers y Triplechangers. Shockwave en Cybertron a la vez ha descubierto que muchas veces han robado sus cubos de energía por un grupo de autobots hembras comandadas por Elita One hasta que un día les pone una trampa y Optimus Prime es obligado a volver a Cybertron, tras miles de años separados. Elita One vuelve a ver a su amado Optimus Prime, pero se ven obligados a separarse nuevamente debido a la guerra y a los ejércitos que cada uno debe comandar tanto en la Tierra como en Cybertron. Alpha Trion, para ayudar a la causa Autobot, es absorbido por Vector Sigma para servirle de llave a Optimus Prime y así crear a los Aerialbots; a la vez Optimus llama nuevas tropas como lo son Hoist, Tracks, Perceptor, Powerglide, los Protectobots entre otros. A pesar de los esfuerzos de los Autobots la batalla se encuentra muy pareja y aun esta muy lejos su final...
Transformers: la película [editar]
Los acontecimientos de la Película de Transformers ocurren entre las temporadas 2 y 3.
En el año 2005, los Decepticons han conquistado todo Cybertron. Pero los Autobots tienen bases ocultas en las dos lunas de Cybertron, y también han construído a Metroplex, la Ciudad Autobot en la Tierra. Para impedir una ofensiva Autobot, los Decepticons atacan a "Autobot City", y tiene lugar una enorme batalla que termina con la destrucción de Optimus Prime y Megatron. Antes de morir, Optimus Prime traspasa la Matriz del Liderazgo Autobot a Ultra Magnus. Después, los Decepticons en retirada, por idea de Starscream, lanzan a sus compañeros caídos a la deriva en el espacio para ahorrar combustible. Unicron encuentra a Megatron, lo reforma en Galvatron, y lo envía a destruir la Matriz. También crea a Cyclonus, Scourge y los Sweeps. Galvatron va a "Autobot City" para matar a Ultra Magnus y conseguir la Matriz, pero los Autobots escapan. Los Dinobots, Kup, y Hot Rod se estrellan sobre Quintessa. Kup y Hod Rod son capturados y juzgados, pero los Dinobots y un nuevo amigo llamado Wheelie los rescatan. Los Decepticons siguen a Ultra Magnus hasta el planeta Junk. Galvatron ataca y consigue la Matriz, y entonces los Autobots pelean con los Junkions y Wreck-Gar. Pronto aparecen Hot Rod y los Dinobots, aplacan a los Junkions, y todos se van a pelear contra Unicron. Los Autobots atacan Unicron, quien finalmente ha conseguido llegar hasta Cybertron para comérselo, y después, la mayoría de los personajes principales son tragados. El hijo de Spike, Daniel, rescata su padre y a los Autobots que fueron comidos anteriormente. Hot Rod pelea con Galvatron, y cuando consigue recuperar la Matriz, se transforma en Rodimus Prime, y con la Matriz destruye a Unicron y salva Cybertron.
Tercera Temporada [editar]
Después de los sucesos de la película, Scourge y Cyclonus van en busca de Galvatron y fundan una nueva Base en el planeta Char, mientras los Quintesson deciden tratar de recuperar de nuevo su planeta. durante estas batallas, los Construticons construyen a Tripticon un rival muy fuerte para Metroplex, este incluso logra atacar a la base Autobot del arca. Bumblebee, Powerglides y otros autobots intentan detenerlo pero fallan y la milenaria base del Arca es Destruida, mientras otros gestalts tales como los Technobots, Terrorcons, etc, son introducidos. Cryptas en honor a los Decepticons y Autobots muertos son construidas, la chispa de Starscream vuelve y posee el cuerpo de Cyclonus, y obtiene el mando Decepticon junto con Octane después de enviar a Galvatron hacia una emboscada Autobot, este sin embargo logra escapar y elmina a Cyclonus, este queda vivo y la chispa de Starscream abandona el cuerpo de Cyclonus, pero este se apodera del cuerpo de Scourge activando la cabeza de Unicron y realizando un pacto con el mismo, Galvatron descubre esto y lucha contra a Starscream, los Autobots pudieron impedir que Starscream conectara la cabeza de Unicron en Cybertron y es de vuelta a la atmósfera, la cripta de los Autobots es encontrada y se descubre que Optimus Prime aparentemente no había sido completamente destruído. Luego de que la cripta se estrellara, Optimus Prime escapa y manda a todas las flotas Autobots a realizar un ataque contra los Quientesson, pero luego Rodimus descubre que todo era una trampa de los Quientesson quienes reconstruyeron a Optimus Prime, muchas batallas después unos cienticos Humanos desarrollaban un nuevo metal muy fuerte cuando de pronto descubren una especie de virus que todo lo que toca lo pone en un estado berzerk, pero también descubren el cuerpo de Optimus Prime, los Decepticons y los Protectobots empiezan una batalla en el mismo laboratorio provoncando grandes daños, despertando un sentimiento de venganza en ellos, hacen que los Autobots vayan a buscar el cuerpo de Optimus Prime, cuando llegan son emboscados y muchos Autobots son infestados con el virus Afortunadamente Rodimus escapa con el cuerpo de Prime, Muchos transformers y humanos son infectados rápidamente porque apenas un infestado toca a otra persona automáticamente se infesta. Rodimus manda a Skylinx buscar un quientesson para reparar a Optimus Prime, mientras pasa eso Rodimus queda infectado con el virus, Cuando el Quientesson revive a Prime, también revive a Blurr, Kup y recontruye a Bumblebee como Goldbug, Optimus Prime se entera de que Rodimus tiene la matrix, con la matrix es la única forma de salvar a Cyberton y todala Galaxia, la única forma de poder sacarle a Rodimus es con el metal que los Humanos desarrollaron, pero estaba en una base decepticon, luego se alían con Galvatron y buscan el Metal, Optimus se baña con el metal y logra extraer a Rodimus la Matrix, abriéndola y salvando a todos los transformers y Humanos. Después Optimus Prime recobra el mando, logrando una momentánea paz con sus antiguos enemigos Desepticon.
Cuarta Temporada [editar]
Vector Sigma permite que Galvatron se entere de la "Llave de la Cámara de energía plasma". Galvatron, pensando en una nueva fuente de energía, ataca la Ciudad Autobot en la Tierra para conseguir la Llave. Él entonces viaja a Cybertron, e inserta la Llave. Los Autobots lo siguen hasta Cybertron y están presentes cuando la Llave activa la Cámara. La extraña energía cortocircuita varios Transformers y una nave espacial, enviando a su tripulación en un vuelo fuera de control. Solamente Spike y Daniel, criaturas orgánicas, no son afectados por la energía. Optimus Prime usa la Matriz del Liderazgo para comunicarse con Vector Sigma, y descubre que Alpha Trion es ahora parte de Vector Sigma. Vector Sigma ha permitido a Galvatron descubrir la Llave por una razón. Vector Sigma aparentemente tiene poderes clarividentes, ya que conoce que los humanos podrían ser un instrumento para recargar Cybertron en una nueva Edad Dorada. La Cámara de energía plasma afecta a todos los seres que usan energía. La nave aterriza en un planeta llamado Nebulos. Sus habitantes son humanoides divididos en dos castas. Algunos son personas que conocen la "Tecnokinesis", controlando maquinaria con solo la mente. Unos pocos de ellos son cyborgs, con sus cerebros alojados cuerpos de robot en apenas adecuados. El resto de habitantes de Nebulos está sujeto a los "Hive", como los tecnokineticos se llaman a sí mismos. La llegada de los Autobots y Decepticons cambia la balanza de poder en Nebulos. Daniel es atacado y en una condición critica, forzando a Spike a usar los Autobots para crear a los Headmasters, Transformers con operadores humanoides secundarios. Varios Nebulanos se convierten en Headmasters, y entonces los Targetmasters, socios binarios. Los Decepticons, con la ayuda de los señores Hive, copia los esfuerzos de Spike. La batalla por la Llave continua. Optimus Prime llega, pero está indeciso acerca de las nuevas uniones. Los señores Hive transforman su ciudad en una fortaleza capaz de volar a velocidad súper luminosa, y toman a Daniel, Arcee, y a otros Autobots como rehenes. Entonces parten hacia Cybertron para dar a Galvatron la Llave. Spike descubre la vieja ciudad de los señores Hive, en la que vivieron antes de desarrollar sus poderes tecnokinéticos, y reforman la ciudad en una fortaleza Headmaster. Él entonces parte hacia Cybertron. En el planeta de los Transformers, Galvatron está encolerizado ya que sus guerreros se han unido con operadores orgánicos, pero debe aceptarlos a ellos y su poder de fuego. Él ordena a los Decepticons construir motores masivos súper luminosos para llevar a Cybertron a la órbita de la Tierra, donde puede probar otra vez la Cámara de energía plasma. Los señores Hive luchan contra los restantes Autobots hasta que llegan Spike y Fortress Maximus. Galvatron trata de conseguir que Scorponok deje Cybertron, ya que ha colocado la Llave en la Cámara con un reloj de cuenta atrás. Spike, con el control total de Fortress Maximus, toma las cosas con sus propias manos y rescata a su hijo y los Autobots del interior de Scorponok. La Cámara se activa, enviando energía plasma a través del Sistema Solar y haciendo que el Sol empiece a convertirse en una supernova. Spike hace que los Nebulanos se deshagan de sus trajes Headmaster y cambien los cohetes súper luminosos para que absorban la energía, con un conducto a Vector Sigma. Vector Sigma drena la energía extra del Sol mientras Spike cierra la Cámara. Vector Sigma usa la energía para regenerar Cybertron en una nueva Edad Dorada. Galvatron y los señores Hive son expulsados de Cybertron hacia el espacio interestelar. Fin de la Cuarta Guerra Cybertroniana.
Lista de Capítulos [editar]
Anexo:Episodios de Transformers Generation 1
Personajes [editar]
Autobots [editar]
Optimus Prime
Blaster
Omega Supreme
Perceptor
Skyfire
Rodimus Prime
Ultra Magnus
Sky Lynx
Wreck-Gar
Alpha Trion
Mini Vehículos
Bumblebee
Brawn
Cliffjumper
Gears
Huffer
Windcharger
Beachcomber
Cosmos
Powerglide
Seaspray
Warpath
Hubcap
Outback
Pipes
Swerve
Tailgate
Wheelie
Autos
Jazz
Ironhide
Ratchet
Wheeljack
Bluestreak
Hound
Mirage
Prowl
Sideswipe
Sunstreaker
Trailbreaker
Grapple
Hoist
Inferno
Red Alert
Smokescreen
Skids
Tracks
Arcee
Blurr
Hot Rod
Kup
Crosshairs
Pointblank
Sureshot
Mujeres Autobot
Elita one
Cromia
Moonracer
Firestar
Headmasters
Fortress Maximus
Brainstorm
Chromedome
Hardhead
Highbrow
Hosehead
Nightbeat
Siren
Cassettes
Eject
Ramhorn
Rewind
Steeljaw
Dinobots
Grimlock
Slag
Sludge
Snarl
Swoop
Aerialbots
Silverbolt
Air Raid
Fireflight
Skydive
Slingshot
Superion (fusión de los 5 Aerialbots)
Triple Changers
Broadside
Sandstorm
Springer
Protectobots
Hot Spot
Blades
First Aid
Groove
Streetwise
Technobots
Scattershot
Afterburner
Lightspeed
Nosecone
Strafe
Decepticons [editar]
Megatron
Soundwave
Shockwave
Galvatron
Trypticon
Seekers
Starscream
Skywarp
Thundercracker
Sunstorm
Acid Storm
Rainmaker
Ramjet
Thrust
Dirge
Casetes
Rumble
Frenzy
Ravage
Laserbeak
Buzzsaw
Ratbat
Overkill
Slugfest
Beastbox
Squawktalk
Sqwawkbox (fusión de Sqwawktalk y Beastbox)
Reflector
Spectro
Spyglass
Viewfinder
Insecticons
Venom
Chop Shop
Barrage
Ransack
Shrapnel
Kickback
Bombshell
Triple Changers
Astrotrain
Blitzwing
Octane
Battlechargers
Runabout
Runamuck
Headmasters
Scorponok
Apeface
Mindwipe
Skullcruncher
Snapdragon
Weirdwolf
Fangry
Horri-Bull
Squeezeplay
Targetmasters
Cyclonus
Scourge
Misfire
Slugslinger
Triggerhappy
Needlenose
Spinister
Pretenders
Bludgeon
Octopunch
Starscream (el mismo Seeker, que después se convirtió en un Pretender)
Stranglehold
Thunderwing
Constructicons
Scrapper
Hook
Mixmaster
Long Haul
Bonecrusher
Scavenger
Devastator (fusión de los 6 Constructicons)
Stunticons
Motormaster
Breakdown
Wildrider
Drag Strip
Dead End
Menasor (fusión de los 5 Stunticons)
Combaticons
Onslaught
Brawl
Vortex
Swindle
Blast Off
Bruticus (fusión de los 5 Combaticons)
Predacons
Razorclaw
Divebomb
Rampage
Tantrum
Headstrong
Predaking (fusión de los 5 Predacons)
Terrorcons
Hun-Gurrr
Sinnertwin
Blot
Cutthroat
Rippersnapper
Abominus (fusión de los 5 Terrorcons)
Seacons
Tentakil
Seawing
Nautilator
Skalor
Overbite
Snaptrap
Piranacon (fusión de 5 Seacons, mientras que el sexto, casi siempre Nautilator, se transformaba en arma)
Pretenders Monsters
Icepick
Bristleback
Wildfly
Scowl
Slog
Birdbrain
Monstructor (fusión de los 6 Pretender Monsters)
Quintessons [editar]
Jueces Quintesson
Al-Badur
Inquirata
Mara-Al-Utha
Guardias Quintesson
Sharkticons
Gnaw (único Sharkticon con nombre, aparece en el comic de Dreamwave)
Episodios [editar]
Primera Temporada [editar]
Capitulo 1: Más de lo que ven los ojos, parte uno
Capitulo 2: Más de lo que ven los ojos, parte dos
Capitulo 3: Mas de lo que ven los ojos, parte tres
Capitulo 4: Transporte Hacia el Olvido
Capitulo 5: Rueden Para él
Capitulo 6: Dividir y Conquistar
Capitulo 7: Fuego en el cielo
Capitulo 8: S.O.S Dinobots
Capitulo 9: Fuego en la montaña
Capitulo 10: La guerra de los Dinobots
Capitulo 11: La última sentencia, parte uno: Lavado de cerebro
Capitulo 12: La última sentencia, parte dos: Búsqueda
Capitulo 13: La última sentencia, parte tres: Despertar
Capitulo 14: Cuenta regresiva hacia la extinción
Capitulo 15: Una plaga de Insecticons
Capitulo 16: Fuerte guerra de metal

He-Man and the Masters of the Universe, conocido como Masters del Universo en España y He-Man y los Amos del Universo en Hispanoamérica, fue una serie de dibujos animados de principios de los años 80. Transcurría en el fantástico reino de Eternia, donde He-Man, el hombre más poderoso del Universo, luchaba contra Skeletor para proteger al reino y salvaguardar los secretos del Castillo de Grayskull.
Sobre los personajes
Igual que otros personajes de los Amos del Universo, el pasado y orígenes de He-Man son modificados cada cierto tiempo en las distintas versiones de la historia, por lo que en ocasiones es difícil establecer cuál de todas es canon y cuál no.
Al iniciar la serie de cómics que se lanzó con la línea de juguetes original, He-man es un bárbaro que deambula por Eternia, que para ese entonces se está recuperando de la Gran Guerra y sus efectos posteriores. La Hechicera del castillo Gayskull, también llamada "La Diosa" en las etapas tempranas de la historia, dota a He-Man de poderes y armas especiales, y le encarga defender el Castillo Grayskull del malvado Skeletor.
Pero en la tercera temporada de las historietas, el panorama cambia: resulta que la verdadera identidad de He-Man es Adam, hijo del Rey Randor y la Reina Marlena, reyes de Eternia. Marlena es de origen terrícola, por lo que Adam es mitad humano.
En la nueva versión, la Hechicera del castillo Grayskull dotó a Adam del poder para convertirse en He-Man si éste empuñaba su espada mágica y decía: "Por el poder de Grayskull... ¡Yo tengo el poder!". Esta última versión es la más conocida de la historia.
La mascota de Adam es un cobarde tigre verde llamado Cringer. Tras transformarse Adam en He-Man, Cringer crece y obtiene valor, convirtiéndose en Battle Cat, que es una especie de "corcel" para He-Man. Adam es amigo de la bella y decidida Teela, capitana de la Guardia Real e hija adoptiva de Duncan (mentor del Príncipe Adam). Ella está enamorada de He-Man (aunque no de Adam, similar a la historia de Lois y Clark en Superman).
El Castillo Grayskull, similar a una calavera gigante, es la fuente del Poder de Grayskull. Dentro del castillo vive Sorceress, quien se comunica telepáticamente con He-Man y que se convierte en un halcón cuando es necesario, además fue la responsable de ofrecer a Adam sus nuevas habilidades. Además Sorceress es madre de Teela, la cual cuando era bebé la intentaron raptar y fue salvada por Duncan quien se convirtió en su padre adoptivo.
Para proteger a su familia, He-Man mantiene su doble identidad en secreto, compartiendo la verdad únicamente con Man-At-Arms (el alias de Duncan), Orko, Cringer/Battle Cat, y Sorceress. La historia original también incluía al dragón Granamyr y a Zodak como conocedores del secreto. He-Man era asistido por variedad de aliados en su lucha contra el mal: Ram-Man, Stratos, Man-E-Faces, etc.
Adam tiene una gemela más joven que él llamaba Adora, en teoría Princesa de Eternia, pero que lidera la Gran Rebelión contra Hordak en el planeta Etheria (no confundir con Eternia). Adora, al igual que Adam, ha sido dotada del poder de Grayskull, y se puede convertir en She-Ra, la Princesa del Poder. He-Man apareció ocasionalmente en She-Ra, la serie para televisión
los pitufos

Ambientada en la Edad Media, en la aldea de los pitufos todas las casas tienen forma de hongos o setas, aunque están construidas en ladrillo y pintadas. Se visten igual: pantalón blanco y gorro frigio blanco, a excepción del Gran Pitufo / Papá Pitufo, que usa un atuendo rojo. Él es quien dirige la aldea, debido a su avanzada edad y su conocimiento de la magia.
Los pitufos son duendecillos que viven en el bosque y desarrollan actividades como los humanos, excepto la ganaderia. Suelen ayudar a otros seres ya sean mágicos o humanos. Usando la leyenda de la cigüeña, en la serie animada se sabe que los pitufos son traídos por una de éstas a la aldea cuando son bebés desde un lugar desconocido (se ignora en el comic si los pitufos son traidos de la misma manera).
Gargamel, un brujo poseedor del gato Azrael, siempre tratará de capturar a los pitufos con trampas, fundamentalmente porque estos son un ingrediente necesario para conseguir la piedra filosofal, y así fabricar oro y, también, con el objeto de preparar con ellos la 'sopa de pitufos', un legendario plato exquisito de sabor irrepetible.
Por su parte, el gato Azrael siempre aparece ansioso por devorar pitufos, cosa que nunca ha logrado. Pero se trata de un elemental instinto depredador. Lo intenta incluso, en contra de la voluntad de Gargamel, en alguna historia en la que el brujo ha logrado capturar alguno que desea reservárselo para un fin propio. Esto ha provocado que, irónicamente, en ciertas ocasiones un pitufo le deba la vida a Gargamel (quien, evidentemente lo ha hecho porque lo necesitaba vivo).
Las distintas historietas presentan generalmente un plan de Gargamel para capturar un pitufo y el fallo del mismo, como en el caso de "El pitufo falso", donde Gargamel se transforma en pequeño ser azul mediante un encantamiento para poder introducirse en la aldea. También existen multitud de historietas centradas exclusivamente en la vida de los pitufos en la aldea, por ejemplo "El huevo y los pitufos" o "El pitufo número 100".
La historia "El ladrón de pitufos" contiene la presentación de Gargamel, quien atrapa un pitufo para obtener la Piedra Filosofal, pero sin nada especial en contra. A partir del rescate de éste por sus compañeros y la consiguiente humillación para el brujo, el asunto se transforma para él en una cuestión personal. Gargamel ya sólo aparecerá, en cada nueva aventura, obsesionado por su venganza, destruir a los Pitufos por el método que sea, aunque en alguna ocasión tratará de utilizar alguno, para una pócima concreta o para convertirlos en esclavos suyos. En cambio en la serie de animación su obsesión era comérselos, algo que apenas sí encontramos en las viñetas originales.
En "Sopa de pitufos", aparece el gigante Paquitín, llamado así en las viñetas en castellano, Gigantón en el doblaje de la serie o Menjabou en la versión en catalán, como uno de tantos intentos frustrados de venganza de Gargamel ya que éste le sugiere tal plato (sopa de pitufos) como una exquisitez.
Posteriormente apareció el Abuelo Pitufo, un pitufo más viejo que Papá Pitufo, cuyo gorro era de color amarillo.
También existieron personajes medievales como Johan y Pirluit (Juan y Guillermo) o el siempre torpe Gigantón, cuyo único punto flaco es el hambre y su imposibilidad de saciarse, lo cual lo enfurece.
Pocas veces aparecen otros seres humanos, caso de "Los pitufos tenían hambre", donde encontramos un señor feudal arruinado que tras la sorpresa inicial al verles (que dura una o dos viñetas) les acoge con absoluta cordialidad y naturalidad.
La comida favorita de los pitufos son las pitufresas. Así aparece en la serie de animación. En las historietas originales lo que les encanta son las hojas de zarzaparrilla que consumen crudas y a bocados. En diferentes ocasiones aparece la referencia a que sus manjares favoritos son los pasteles, la miel y la zarzaparrilla.
[editar] Personajes
Artículos principales: Villanos de Los Pitufos y Personajes de Los Pitufos
Los personajes más conocidos son: Azrael, Gargamel, El Gran Pitufo (posteriormente, en la serie animada, Papá Pitufo) y La Pitufita (ésta última acabó por ser conocida como Pitufina a causa del doblaje en español neutral de la serie de televisión) y cabe destacar que pitufina es una creación del hechizero Gargamel, la cual en su inicio tenía el cabello de color negro y la intención de ayudar a Gargamel a capturar pitufos, después al final del episodio gracias a la magia de papa pitufo se convierte en parte de los pitufos y su cabello es teñido a amarillo. Entre los pitufos se encuentran Gruñón, Fortachón, Goloso, Vanidoso, Bromista, Granjero, Genio, Armonía, Minero, Poeta, Perezoso, Cochinón, Palomo, Sastre, Pintor, Rastreador, Miedoso, Filósofo y Tontín; estos dos últimos con mucho apego entre sí.
Cada personaje representa la variedad humana en cuanto a sus aspiraciones, posibilidades, peculiaridades y deseos. Psicológicamente, son una representación del "alma" humana y su diversidad en relación a sus potencialidades y debilidades.
En las últimas temporadas del dibujo animado de Hanna-Barbera aparecen nuevos personajes: 3 pitufos pequeños, un bebé pitufo y una niña Pitufina, el Abuelo Pitufo (vestido de amarillo), además de un aprendiz de Gárgamel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)